La conocida batalla de Kursk o operación ciudadela (en alemán operación Zitadelle) tuvo lugar por la actual zona de Ucrania entre Julio y Agosto de 1943 entre el Ejercito Alemán Wehrmatch y el Ejercito de la antigua URSS.
Aunque no es una batalla tan famosa como la batalla de Stalingrado su importancia estratégica fue superior, en Stalingrado el Ejercito Alemán perdió la iniciativa en la WWII y tuvo su primera derrota importante pero en le batalla de Kursk el Ejercito Alemán perdió sus reservas estratégicas y desde entonces abordo los meses siguientes hasta la capitulación total y final de la WWII en Europa con todas sus unidades desplegadas en todos los frentes de batalla sin margen de maniobra para reemplazos de nuevas unidades frescas y descansadas para relevar y re abastecer a unidades diezmadas y desgastadas por las batallas.
Desde entonces el Ejercito Alemán se limito a afrontar la WWII con pocas retiradas estratégicas, por orden expresa de Hitler en contra de la opinión de sus generales y contención de los grandes y distintos frentes con proporciones de soldados y material en minoría respectos sus adversarios debido a las bajas e imposibilidad de nuevos reemplazos.
Aunque el resultado final de la batalla fue un empate técnico o victoria rusa ya que a partir de entonces hubo un repliegue de los kilómetros que el Ejercito Alemán había conseguido con el transcurso de la misma y estrategicamente como hemos comentado antes perdida de las reservas estratégicas del Ejercito Alemán, lo cierto es que el Ejercito Alemán tuvo que desistir de la batalla al tener que desplazar la unidad que llevaba el peso y epicentro de las misma el II Cuerpo Panzer de las SS por razones de reorganización estratégica ya que en estas fechas los Ejércitos aliados desembarcaron en la isla italiana de Sicilia abriendo un segundo frente en Europa.
El II Cuerpo Panzer de las SS estaba comandado por el SS Obergruppenführer Hausser e integrado en el 4º Ejército Panzer comandado por el Coronel General Hoth y este así mismo integrado en el Grupo de Ejercito Sur bajo el mando del reputado Marsical de Campo Von Manstein.
El II Cuerpo Panzer estaba compuesto por la 1a división Panzer de las SS Leibstandarte de las SS Adolf Hitler, 2a división Panzer de las SS Das Reich y 3a división Panzer de las SS Totenkopf.
Esta batalla también es conocida como la mayor batalla de tanques de la historia, donde se llegaron a enfrentar entre si casi un total de 8000 tanques, 3 millones de hombres, 35000 cañones y morteros y 5.000 aviones.
Las perdidas por el bando alemán se calcula que fueron unos 200.000 hombres entre muertos y heridos y 900.000 por el bando ruso.
Fotografías originales del Archivo Nacional Alemán German Bundesarchiv.
Pingback: la batalla de Kursk, frente ruso, Julio/Agosto 1943, parte (2) | Blog de MILITARIA lagleize1944